miércoles, 16 de julio de 2008

El trabajo de Romina






Romina trabajó el blanco. Una propuesta de sutileza y textura. Lo adorna con piedras transparentes como piedras de agua. Cada espacio esconde mundos y escondrijos. Los invito a descubrirlos.

El trabajo de Patricia



Patty optó por una técnica mixta tipo collage. Usó un color rojo bermellón plano de fondo, que unido al formato cuadrado crea la atmósfera perfecta para dar el clima para lo que quiere expresar.
Los trozos de noticias en los diarios, completan el cuadro. La incorporación de hojas secas le otorgan un aspecto lúdico a la obra.

El trabajo de Rodrigo




Rodrigo ha creado esta técnica mixta en un proceso de descubrimientos.
Lo primero que incorpora es la textura, con huaipe y pasta muro. Luego, incorpora el color con spray. Aquí vemos un hermoso detalle de este trabajo y enseguida la obra completa, llena de espacialidad y sugerencias. Es posible jugar con el formato y mirar la obra desde distintos ángulos, debido a lo abstracto y equilibrado de la composición.

Soraya




El trabajo en técnica mixta de Soraya, tiene espacios femeninos y sutiles. Utiliza diferentes elementos: hojas secas, papel dorado, género, spray. Lo interesante es que a pesar de haber elementos tan variados, todos se unen solidariamente para crear una misma atmósfera.

Neusa



El trabajo de Neusa es de una extraordinaria simpleza. Y la simpleza es una virtud en el arte.
Porque, como ya algunos de ustedes me han escuchado decir, en arte lo que no falta, sobra.
Neusa ha aplicado una línea texturada, con relieve y spray sobre madera.
Y ha hecho otra innovación: ha girado el formato, dándole forma romboidal.

La forma es interesante: la mujer o el tiempo, expresado en un reloj de arena, son algunas de las imágenes que sugiere esta obra.

El trabajo de Natty



La técnica mixta de Natty hace uso de múltiples materiales. Y elabora un mundo galáctico, lleno de planetas misteriosos. Hay espacialidad y ritmo en esta obra de Nattaly.

El último trabajo de Mario






La técnica mixta de Mario consiste en un trabajo de óleo y pastel graso sobre madera.
Se enmarca en una temática joven, con gran importancia del color, que fue buscando paso a paso hasta encontrar los matices adecuados. De un comienzo cálido, pasa a una paleta fría, sin duda más apropiada para expresar el tema elegido.

El trabajo de Mariela






Para el trabajo en técnica mixta, Mariela ha utilizado el stencil, aplicado con spray.
Aquí, el uso del color, más que pictórico es gráfico. Está aplicado en forma intuitiva, obedexciendo a la necesidad de crear una composición equilibrada.

sábado, 12 de julio de 2008

La obra de José








José optó por ocupar gran variedad y cantidad de elementos.
Recuerda el "horror vacui" de los primitivos, que conjuraban el misterioso vacío , llenando el espacio de sus vasijas.
Al mismo tiempo, su trabajo recuerda la obra del gran pintor español JoanMiró.

¿Interesante, verdad?

La obra de Gonzalo






Gonzalo planteó una propuesta diferente. Trabajó una imagen digitalmente y luego aplicó pintura a pincel y spray sobre ella.
Además, incursionó en el concepto, dando un significado de crítica social a su obra.

Camilo



Camilo se inspiró en la dualidad del ying y el yang para su propuesta. Utilizó como material la pasta muro y jugó con la textura del volumen y su ausencia.

Veamos su resultado.

El trabajo de Berni






Berni utilizó principalmente géneros para su obra. Aprovechó su ductilidad para darle forma a un sueño. Y lo acompañó de estopa y otras fibras, para darle vida.

Podemos apreciar detalles de su trabajo y también a ella, junto a las obras que realizó este semestre.

El trabajo de Juan





Juan tomó lo que encontró a su alrededor e improvisando, lo incorporó a su composición.

La técnica mixta de Begoña




Para el trabajo final, Begoña presentó una nutrida técnica mixta. Para ello, utilizó hojas secas recogidas en la calle ( estamos en invierno), pasta muro para dar mayor textura, estopa, cartón, pintura, género de algodón y mucha creatividad.

Propusimos un trabajo de técnica mixta para que, a partir de los materiales, surgieran las creaciones. Es precisamente lo que Bego hizo. Y obtuvo un interesante y sugerente resultado.

Es más, entusiasmada con la propuesta, investigó el stencil y logró una nueva experiencia...
¡Bravo, Begoña!

El trabajo final de Sary





El trabajo final del semestre correspondió al uso de diversos materiales a elección de los alumnos.
La idea consiste en captar la importancia de la materia y cómo influye su expresividad de en el resultado final de la obra.
Sarita escogió crear una composición abstracta con servilletas de papel y pegamento. Trabajó con delicadeza un material femenino al que le infundió magia. Conservamos el formato cuadrado de madera. Observen el resultado.