viernes, 30 de mayo de 2008

Primera pintura al óleo


Compartamos la última sesión de trabajo, de la primera pintura al óleo de Rodrigo Z.
¿Han tenido una experiencia parecida?

4 comentarios:

Andrés Zuloaga dijo...

Profe :

Mi pregunta de manera un poco más resumida que cuando no se publicó es la siguiente : Según sé de manera muy vaga , las artes en nuestro país se enseñan de manera muy purista y formal (en casi todas las ramas). Los artistas que más admiro tanto en la música como en las letras ; han sido autodidactas . El único pintor del que he tenido la suerte de recibir un leve atisbo de obra es Adolfo Couve , quien estudió en el extranjero durante algunos años y volvió a Chile dedicándose a la docencia y viviendo tranquilamente de lo que su obra le entregaba(por lo tanto podríamos decir que tuvo éxito) . La pregunta es entonces ¿Cree usted que los estudios formales de cualquier rama del arte potencia o limita la creatividad de quienes la reciven?. Es una inquietud que siempre me ha mosqueado y sé que alguien como usted debe tener una opinión muy significativa y viceral al respecto.

Saludos ;D

Anónimo dijo...

Definitamente concuerdo mucho con la profe, tu obra tiene algo que la hace ser muy especial, un toque muy personal, que expresa muchos sentimientos. Es inevitable no ponerse a pensar el por qué el hombre que pintaste está en esa postura, miles de pensamientos giran en la cabeza, pero solo tu sabes qué es lo que transmite tu personaje

Felicitaciones pequeño muy buena tu obra ;)

Daniela dijo...

Me encantaron los colores,oníricos...

Irene Joseph dijo...

Querida Soraya:

¿Sabes que el observador recrea la obra de arte? Tu comentario es un aporte al trabajo de tu compañero. Si tú no la observaras, la obra no podría cobrar vida en tí. Ella te entrega sensaciones y tú le entregas tus propias vivencias. Ese vínculo estético emocional da vida a la obra de arte.

Gracias por tu aporte.