viernes, 30 de mayo de 2008

Primera pintura al óleo


Compartamos la última sesión de trabajo, de la primera pintura al óleo de Rodrigo Z.
¿Han tenido una experiencia parecida?

viernes, 23 de mayo de 2008

Increíble entrevista a grandes escritores del s.XX

El arte tiene múltiples facetas. La literatura es una de ellas. Empaparse de lo que sienten y piensan los artistas es una manera de entender el Arte, cuyo fondo común a todas sus formas encierra una importante cuota de sabiduría.

Trabajando en el taller

Algunos sitios que vale la pena visitar

Para los futuros diseñadores y admiradores del diseño en general, revisen la página del joven diseñador hindú Ayush Saran y díganme qué les parece.

Otro Blog interesante de visitar para aquellos preocupados por el tema de los materiales para artistas es el del pintor Kraustex, donde encontrarán una cantidad importante de explicaciones e indicaciones sobre pinturas al temple, óleo, pastel, diferentes tipos de diluyente, restauraciones y diversos aspectos técnicos, que vale la pena conocer.

Los invito a conocer al pintor belga contemporáneo Robert Brandy . Fíjense en su temática, sus obras y su carrera artística.
¿Qué les parece? Compartamos opiniones.

jueves, 22 de mayo de 2008

El casino, para Matías...



Matías ha planteado el casino de la universidad, como un lugar con mucha vida y movimiento. Es lo que podemos observar a través de las formas y los colores de su propuesta. Ya ha realizado la primera mancha.
Ojalá se presente y nos hable de su obra.

Rodrigo Z




La versión del casino, de Rodrigo, ciertamente es creativa. Sugerente e inquietante, nos traslada a la intimidad de las sensaciones e impresiones.
¡Qué curiosidad saber cómo continúa esta historia!

La apuesta de Soraya





Qué sencillo es este apunte de Soraya.
Pero un apunte no es más que eso: una impresión.
Lo que Soraya haga luego de él, en el soporte definitivo es otra historia.
y es lo que esperamos ir viendo, paso a paso.

Pensamiento...de Romina





¿Qué estará pensando este curioso personaje? Da para soñar...
Romina está bastante avanzada. Partió de un tono de base, considerando que trabajará una monocromía en azul.
Nos gustaría ver la definición de esta obra, en sus propias palabras.

Podemos apreciar dos detalles de la pintura de Romi. Lo poco definido de los elementos del fondo dan a entender sensaciones y sentimientos, más que objetos concretos. Plásticamente, estos elementos abstractos son interesantes e incluso, sugerentes. De hecho, en el segundo detalle, podemos imaginar un paisaje...

La propuesta de Nattaly






Este es el apunte que tomó Nattaly. al igual que el de Sara, tiene algo de naïf, aunque con un planteamiento muy distinto.
Elementos mínimos en una composición sencilla.
Piensa utilizar los colores complementarios.
Esperemos a ver qué sucede...


Ahora podemos ver el trabajo de Nattaly en un estado más avanzado y a Nattaly, pintándolo.
Está manejando muy bien el color, a pesar de la dificultad que encierran los complementarios.

El casino según José






El tema de José refleja ambiente y personaje. Lo tratará en colores cálidos. debe ir descubriendo el volumen . Dejemos el autor nos cuente más de su trabajo.

José ha seguido avanzando. Siempre con colores cálidos, ambientando y equilibrando , componiendo a través de la forma y el color.

El apunte de Party





¡Qué bien se nota que Patricia estaba en el casino dibujando a su compañera y no la hizo "de memoria"!
A pesar de no tener experiencia en dibujo, ha sabido captar la realidad en toda su verdad y simpleza.
Veamos cómo resuelve el aspecto del color.

El boceto de Juan



Juan propone una composición tomando como tema instalaciones de la salida del casino.
La proyección de la sombra es aquí parte importante del dibujo.
Ha decidido trabajar en colores fríos. Se decide por una monocromía en verde.

Sarita y el Arte Ingenuo






Sarita nos plantea un curioso trabajo de corte naïf o ingenuo, con reminiscencias de comic.
Veamos que va sucediendo y ojalá sea su autora quien se presente y nos cuente más sobre su obra.
¡ Qué alegría hay en esta obra! A pesar de estar tratada con los complementarios verde-rojo, en este trabajo no hay tensiones sino una búsqueda de equilibrio.

El punto de vista de Rodrigo



Rodrigo G se fijó en otro aspecto del casino. Uno en el que pocos se detienen: el rincón del basurero. Si nos fijamos bien, podemos descubrir un nuevo elemento...quizás el más importante: la sombra de una silla ausente.
Ya empiezan a aparecer los colores, claramente ha elegido la gama de los cálidos.
Es interesante el manejo de la espacialidad de Rodrigo. No se trata de un gran espacio. Pero sí de un espacio muy especial, acogedor, cobijado, sensación que se ve acentuada por el uso de colores cálidos.

El dilema de Begoña



Este es el trabajo definitivo de Begoña. Hay mayor abstracción y ha optado por una gama de cálidos.
Interesante trabajo de la materia. Te veo más cómoda en la mancha y la textura de este trabajo, cien por ciento pictórico.


Begoña aún no nos deja ver su boceto. Ha estado trabajando en él, pero todavía no toma la decisión final.
Begoña conoce el óleo y lo ha trabajado con gran entusiasmo en otras ocasiones. ¿ Qué ha sucedido en esta oportunidad? ¿Ha sido el color el escollo difícil de salvar? Cuéntanos tus impresiones, Bego.

Este es el primer intento de Begoña : Mucho color y el predominio de los complementarios rojo y verde.

Neusa



¡Qué alegre se ha vuelto el trabajo de Neúsa! El color ilumina su obra y le da interés y vida.
Neusa miró el techo, la luz, las instalaciones del lugar. Su propuesta va por los colores complemetarios. veremos cómo resuelve esta composición.
Esperamos su presentación.

Muy buena distribución de color.

El trabajo de Mariela






Mariela ha realizado un boceto simple, pero no por ello carente de interés. Por el contrario, el encanto de este dibujo es evidente. Veamos qué sucede con la pintura...
Cuéntanos, Mariela, en qué te inspiraste y cómo esperas enfrentar este trabajo.

La monocromía modulada de Bernardita








Bernardita decidió partir, matando el blanco, es decir, manchando completamente el soporte con un tono neutro, en este caso, el ocre.
Es la técnica que se usaba habitualmente en el Renacimiento. Y es útil para crear atmósfera en una obra pictórica.
Bernardita ha decidido incorporar el verde y otro elemento interesante : la textura.